martes, 14 de junio de 2016

Reseña Literaria de Por Favor Vuelve a Casa


Reseña Literaria Por Favor Vuelve a Casa


Titulo del libro: Por Favor vuelve a casa.

Autor del libro: Christine Nöstlinger

Autor de la reseña: Eli Garay.



Por favor vuelve a casa es un libro que trata de una niña llamada Ilse que se va de su casa a causa de que su madre la regaña demasiado. Por otro lado, esa niña tiene una hermana pequeña llamada Erika, la cual es la principal buscadora aviso hermana. En este gran libro se reflejan sentimientos como la tristeza, amor, amistad, odio, rencor, deshonor, entre otros. Durante el transcurso del libro, Erika va buscando poco a poco pistas para encontrar a su hermana, desde preguntarle a su mejor amiga si sabía donde estaba, hasta conocer al dueño de un bar muy famoso en la ciudad. 


La autora de este libro se llama Christine Nöstlinger, Ella nació en Austria el 13 de octubre de 1936. Nació en Viena y estudió en la Academia de Bellas Artes. Empezó colaborando en periódicos y en la radio en temas de educación, así entró en contacto con autores de libros infantiles, que fueron su primera inspiración para escribir. Su primera publicación fue Los chicos del sótano mágico (1971). Al año siguiente obtuvo el Deutscher Jugendbuchpreis (Mejor Libro Infantil publicado en Alemania) por Me importa un pepino el rey Comino. Sus puntos de vista sobre las relaciones familiares, la escuela y la educación, las relaciones entre jóvenes, la intolerancia, y la liberación de la mujer, son temas que algunos educadores consideran que no son adecuados para jóvenes lectores. Sin embargo, nadie discute sus cualidades literarias, su lenguaje es sencillo, lleno de humor y ternura, con el fin de atraer y atrapar a los lectores. Normalmente ella escribe libros infantiles de todo tipo, a continuación están todos los premios que ha ganado durante su carrera de escritora:
  • 1973 - Premio Nacional de Literatura Infantil en Alemania
  • 1974 - Premio Nacional de Literatura Infantil (Austria)
  • 1978 - Premio Nacional de Literatura Infantil (Alemania)
  • 1979 - Premio Nacional de Literatura Infantil (Austria)
  • 1984 - Premio Hans Christian Andersen, el Nobel de la literatura infantil
  • 2002 - Premio Memorial Astrid Lindgren (en homenaje a la escritora sueca Astrid Lindgren)
Lo más impresionante de esta escritora es que tiene más de 20 libros publicados, y muchos de ellos están traducidos en múltiples idiomas. Ella originalmente escribe en alemán. Sus obras más destacadas son: 
Un marido para mamá (1972), ¡Qué asco! (1973), Pepito (1975), Lollipop (1976), el niño que salió de una lata de conservas (1977), Mi amigo Lucki-Live (1978), Una historia familiar (1981), Filo entra en acción (1982), Gretchen se preocupa (1983), Querida Susi, querido Paul (1984) y Olfato de detective (1992).


En mi opinión este es un gran libro, su historia y lenguaje son fáciles de entender y son muy interesantes. Lo único malo de este libro es el final, porque después de una excelente historia, la autora hizo un final muy simple y predecible. Ella tuvo la oportunidad de hacer un final sorpresivo que pudiera dar un giro a la historia del libro. Quitando el final, es un gran libro y lo recomiendo mucho a gente de todas las edades, pero en especial a adolescentes. 








15 comentarios:

  1. ¿Hay una conexión entre los datos investigados y el libro seleccionado?,¿Por qué?
    yo creo que si debido a que se investigo mucho sobre la autora y se logro ver la conexion mediante de que trataba el libro y la vida de la autora.
    - ¿Las líneas de investigación se mencionan claramente en la reseña?, ¿Por qué?
    si, se comento apliamente sobre el libro ademas de relacionarlo con la autpra y el tema central en su alrededor
    - ¿El autor de la reseña logra atraparme y me invita a leer el libro?, ¿Por qué?
    claro, debido a que me cuenta tanto sobre lo bueno que es el libro y en un determinado momento te dan muchas ganas de leerlo
    - ¿En la reseña aparecen datos que me arruinen la historia?, ¿Por qué?
    no creo ya que hablo sobre echos pero no me conto nada que me puede llegar a arruinar la historia

    yo creo que esta muy bien escrita la reseña pero solo le falta agregar la linea de conclusion donde cierra totalmente el tema

    BIEN ECHO MI NIÑO

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. ¡Gracias por tu comentario, lo aprecio mucho! En cuanto a tu sugerencia de agregar el comentario de conclusión, lo agregaré cuando me comenten más personas. Saludos hermano.
      PD. Hecho es Con H 😜

      Borrar
    2. Siempre echo los papeles a la papelera.
      Si echas más sal al guiso lo estropeas.
      Hay que echar la carta al buzón.
      Tienes suerte si no te echa de aquí ahora mismo.
      El verbo echar forma parte de la locución echar de menos, que significa ‘añorar’:
      Te echo de menos.
      ¿Me habéis echado de menos?

      AMIGO BUSCALO LA DIFERENCIA DE CON H Y SIN H

      Borrar
    3. Estas correcto, echar existe, pero significa lanzar. Tu dijiste "Bien ECHO" con el verbo HACER, así que yo tengo razón. 💥💥💥💥💥💥💥💥

      Borrar
    4. perdón si hubo un malentendido pero yo me refería a que vas a lanzar esa calificación dentro de la canasta. me refería a bien lanzado. BIEN LANZADO = BUEN TRABAJO

      SALU2 = KABOOOOOM!!

      Kaboom = Veamos a Kaboom como una forma de manifestarnos masivamente, hacer una comunidad informativa, de reflexión, de campañas para evitar algo o para crear algo, definitivamente un lugar para alzar la voz en los temas que afecten a nuestro planeta

      https://kabooom.wordpress.com/que-es-kaboom/

      Borrar
    5. La posdata o postdata (de la expresión latina post data, que significa "información posterior" o "tras la data"; abreviado P. S.) post scriptum (P. S.)


      POST SCRIPTUM = ITS A JK

      Borrar
    6. Mejor me voy a ver unos videos de como se puede lograr un desarrollo sustentable en la nación. Y por favor ya no me estes diciendo como debo bailar. Gracias

      Borrar
  2. ¿Hay una conexión entre los datos investigados y el libro seleccionado?,¿Por qué?
    Si, tiene mucha información sobre los premios del libro y la autora
    ¿Las líneas de investigación se mencionan claramente en la reseña?, ¿Por qué?
    Si, En ella se reflejan tantos datos que no se contradicen los unos con los otros.
    ¿El autor de la reseña logra atraparme y me invita a leer el libro?, ¿Por qué?
    Si, Esta muy bien redactada, y el autor logro atraerme.
    ¿En la reseña aparecen datos que me arruinen la historia?, ¿Por qué?
    No, Hablo sobre la introducción del libro unicamente.

    Muy buena la reseña, bien redactada y muy entretenida.

    ResponderBorrar
  3. ¿Hay una conexión entre los datos investigados y el libro seleccionado?,¿Por qué?
    Si, porque investigo mucho sobre la autora y sus premios ganados lo cual fue una gran idea.
    -¿Las líneas de investigación se mencionan claramente en la reseña?, ¿Por qué?
    Si, porque se ve claramente reflejado en la reseña.
    - ¿El autor de la reseña logra atraparme y me invita a leer el libro?, ¿Por qué?
    Si, porque lo cuenta de una forma que no puedes dejar de leer.
    - ¿En la reseña aparecen datos que me arruinen la historia?, ¿Por qué?
    No, porque el autor hizo un buen trabajo en generalizarlo.

    Se me hizo que esta reseña esta muy bien escrita y tiene lo suficiente de información para no quedarnos con dudas.

    ResponderBorrar
  4. ¡Te agradezco tu gratitud al comentar! Buen día

    ResponderBorrar
  5. ¿Hay una conexión entre los datos investigados y el libro seleccionado?,¿Por qué?
    Si, lo explica muy bien y se entiende que sabe muy bien del libro.
    - ¿Las líneas de investigación se mencionan claramente en la reseña?, ¿Por qué?
    Si, es muy buena la redacción y la explicación
    - ¿El autor de la reseña logra atraparme y me invita a leer el libro?, ¿Por qué?
    Sí, la verdad si me da ganas de leer este libro.
    - ¿En la reseña aparecen datos que me arruinen la historia?, ¿Por qué?
    No, lo explica detalladamente, sin arruinar nada del libro.

    ResponderBorrar

  6. Si, hay una conexión entre los datos y lo investigado. Por qué los datos del libro concuerdan con lo investigado.

    Si las líneas de acción nvestigacion se mencionan claramente en la reseña. Por qué habla de los sucesos importantes que pasan.

    El autor si logra atraparme pero me gustaría que tenga más argumentos. Logra atraparme por qué tiene excelentes puntos de vista.

    En la reseña no aparecen datos que arruinen el libro.

    ResponderBorrar