martes, 14 de junio de 2016

Reseña Literaria de Por Favor Vuelve a Casa


Reseña Literaria Por Favor Vuelve a Casa


Titulo del libro: Por Favor vuelve a casa.

Autor del libro: Christine Nöstlinger

Autor de la reseña: Eli Garay.



Por favor vuelve a casa es un libro que trata de una niña llamada Ilse que se va de su casa a causa de que su madre la regaña demasiado. Por otro lado, esa niña tiene una hermana pequeña llamada Erika, la cual es la principal buscadora aviso hermana. En este gran libro se reflejan sentimientos como la tristeza, amor, amistad, odio, rencor, deshonor, entre otros. Durante el transcurso del libro, Erika va buscando poco a poco pistas para encontrar a su hermana, desde preguntarle a su mejor amiga si sabía donde estaba, hasta conocer al dueño de un bar muy famoso en la ciudad. 


La autora de este libro se llama Christine Nöstlinger, Ella nació en Austria el 13 de octubre de 1936. Nació en Viena y estudió en la Academia de Bellas Artes. Empezó colaborando en periódicos y en la radio en temas de educación, así entró en contacto con autores de libros infantiles, que fueron su primera inspiración para escribir. Su primera publicación fue Los chicos del sótano mágico (1971). Al año siguiente obtuvo el Deutscher Jugendbuchpreis (Mejor Libro Infantil publicado en Alemania) por Me importa un pepino el rey Comino. Sus puntos de vista sobre las relaciones familiares, la escuela y la educación, las relaciones entre jóvenes, la intolerancia, y la liberación de la mujer, son temas que algunos educadores consideran que no son adecuados para jóvenes lectores. Sin embargo, nadie discute sus cualidades literarias, su lenguaje es sencillo, lleno de humor y ternura, con el fin de atraer y atrapar a los lectores. Normalmente ella escribe libros infantiles de todo tipo, a continuación están todos los premios que ha ganado durante su carrera de escritora:
  • 1973 - Premio Nacional de Literatura Infantil en Alemania
  • 1974 - Premio Nacional de Literatura Infantil (Austria)
  • 1978 - Premio Nacional de Literatura Infantil (Alemania)
  • 1979 - Premio Nacional de Literatura Infantil (Austria)
  • 1984 - Premio Hans Christian Andersen, el Nobel de la literatura infantil
  • 2002 - Premio Memorial Astrid Lindgren (en homenaje a la escritora sueca Astrid Lindgren)
Lo más impresionante de esta escritora es que tiene más de 20 libros publicados, y muchos de ellos están traducidos en múltiples idiomas. Ella originalmente escribe en alemán. Sus obras más destacadas son: 
Un marido para mamá (1972), ¡Qué asco! (1973), Pepito (1975), Lollipop (1976), el niño que salió de una lata de conservas (1977), Mi amigo Lucki-Live (1978), Una historia familiar (1981), Filo entra en acción (1982), Gretchen se preocupa (1983), Querida Susi, querido Paul (1984) y Olfato de detective (1992).


En mi opinión este es un gran libro, su historia y lenguaje son fáciles de entender y son muy interesantes. Lo único malo de este libro es el final, porque después de una excelente historia, la autora hizo un final muy simple y predecible. Ella tuvo la oportunidad de hacer un final sorpresivo que pudiera dar un giro a la historia del libro. Quitando el final, es un gran libro y lo recomiendo mucho a gente de todas las edades, pero en especial a adolescentes. 








jueves, 4 de febrero de 2016

Analisis Literario de el Cuento "Paseo Nocturno" de Rubem Fonseca


Tarea de Desempeño 

Análisis Literario de el Cuento "Paseo Nocturno" de Rubem Fonseca



Indice

Introducción 
Diagrama
Análisis I
Ambiente 
Atmósfera 
Personajes
Narrador 
Argumento 
IDCD
Análisis II
Comentario Literario 
Bibliografía 
Enunciado de Tarea de Desempeño 
Rubricas

Introducción:  

Nosotros analizaremos el cuento "Paseo nocturno" escrito por Rubem Fonseca, primero que nada les mostraremos un diagrama sobre lo que el  autor le quiso mostrar al público al escribir este cuento, después después les mostraremos nuestro primer análisis en donde nos fijaremos mucho en los aspectos del ambiente, atmósfera, contexto, personajes, narrador y el IDCD (inicio,desarrollo, climax y desenlace). Y por último en nuestro segundo análisis nos enfocaremos totalmente en el comentario literario. También esperamos que al leer nuestro trabajo entiendas la perspectiva y sobre todos la esencia de Rubem Fonseca que está tratando de transmitir.

Diagrama


Análisis I

Ambiente:

La historia es en diversos lugares de Brasil. Uno de ellos es la casa de el protagonista, en donde él habla con su esposa y ve la televisión con ella, también va a la biblioteca a estar solo para tener un tiempo de reflexión. Otro lugar es la Avenida Brasil, en donde desde ahí llega a otra calle mal iluminada en donde se encuentra con una mujer a la que atropella al apagar la luz de su auto. Uno de los lugares más importantes del cuento es Lagoa, en la curva de Cantagalo, ya que es la casa en donde el hombre recoge a Angela para llevarla a cenar. Era el Restaurante Mario, en la calle Ataulfo de Paiva. Finalmente el ultimo lugar al que van es a una calle antes de llegar a su casa, en donde baja Angela, y cuando baja el hombre la atropella dos veces para asegurarse que este muerta. 

Atmósfera:

En este cuenta aparece muchas veces la emoción de temor, en las partes de cuando el va a atropellar a la joven mujer ella se atemoriza o también cuando el se atemoriza de que ella supiera quien es el de haberlo visto de cerca. 
Otra emoción es también cariño, el cual el protagonista le tiene a sus hijos e esposa.

Personajes:

Protagonista: Traficante de tóxicos, asesino en serie, que en las noches sale a atropellar a la gente que lo ve a la cara. Es gordo. Es propietario de el único auto Jaguar negro de la ciudad. Estuvo en prisión.

Esposa: Señora que ve mucha televisión y es gorda, toma whisky. Es la esposa del protagonista.

Ángela: Mujer a la que ningún hombre se resiste, toma mucho Martini. Le dio su número de teléfono a un extraño que termino asesinándola.

Narrador:

El tipo de narrador de este cuento es de 1 ª Persona, Protagonista.

Argumento: 

Este cuento trata de un hombre que tiene una familia y un trabajo pero por las noches hace algo muy fue lo cual es atropellar personas o así como lo podrías decir a el le gustaba matar personas por placer. 
Un día común y corriente el estaba en su auto cuando de repente pasó algo inesperado una joven mujer le dio un papel con su número y nombre en el, ya que el se fue de hay lo pensó muy bien y decidió llamarla. Ya que la llamo le pregunto que si ella quisiera ir con el a cenar, ella accedió, se vieron ese mismo día por la noche en un prestigioso restaurante.
Hablaron mucho tiempo durante la cena se llegaron a conocer muy bien y hasta a gustarse. Después de la larga cena y la larga charla que tuvieron salieron del restaurante el se subió a su coche y entonces se dio cuenta de que  ella era de las únicas personas que le habían visto el rostro de cerca entonces lo pensó bien por un segundo y decidió atropellarla. Después de eso la joven mujer murió atropellada y el fue a su casa a su familia como si hubiera sido un día común y corriente.

Inicio: Ángela le entrega un papel con sus datos al hombre.

Desarrollo: Ángela y el hombre salen a cenar al Restaurante Mario.

Climax: Al terminar el señor deja a Ángela detrás de su casa y enseguida la atropella hasta matarla.

Desenlace: El hombre llega a su casa después de matar a Ángela.


Análisis II


Comentario Literario

 


¿Algunas vez pensaste que una persona seria capaz de atropellar a alguien por ninguna razón? La imaginación de Rubem Fonseca va mas alla, el tiene una gran capacidad de poner a el lector en una tensión inimaginable con historias sorprendentes, que cada vez te dejan mas picado.

En el cuento "Paseo nocturno" Rubem, es sorprendentemente impredecible, cuando crees que el personaje principal va a hacer algo, hace lo contrario, dando asi, una lectura mas curiosa y tensa. El cuento en realidad es muy bueno,

Como siempre, El personaje principal, da vueltas por calles desiertas, en busca de su víctima cotidiana. parece ser un problema psicologico, el autor se adentra perfectamente en el personaje y lo convierte en un loco con problemas serios que se tranquiliza matando gente cada noche, el no se lo cuenta a nadie, y en verdad lo disfruta.

Bibliografía


http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/por/fonseca/paseo_nocturno.htm

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Rubem_Fonseca


Enunciado de Tarea de Desempeño

EDITORIAL IMPERIO. Eres el responsable de impulsar a uno de los escritores latinoamericanos más importantes. Para ello debes
presentar en blogger un comentario literario en el que hables sobre el autor y alguno de sus cuentos.

Rubricas




miércoles, 9 de diciembre de 2015

Obesidad

Medicina: Obesidad en México
Día a día, nosotros notamos a más niños y adultos con obesidad en las calles de México, creemos que esto se debe a que cada vez se vende más comida chatarra, como, papas, dulces, galletas, alimentos con mucha grasa y también por los refrescos, y hay menos control del gobierno sobre la venta de alimentos en la población. Aunque la obesidad también puede ser hereditaria, es decir que se pasa de generación en generación. 

Información de la obesidad
El termino obesidad es denominado como una enfermedad distinguida por el exceso de grasa en el cuerpo. México es el país en  el primer lugar del mundo en obesidad infantil y segundo lugar en obesidad en adultos, justo por debajo de Estados Unidos. 

Los síntomas de la obesidad son: Fatiga, cansancio, dolores en cadera, dolor en la espalda, exceso de sudor, dolor en las articulaciones, como explicó el Dr. Saltiel.
Los tratamientos de la obesidad son: Comer sanamente y mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio y ser productivo, como dijo el Dr. Saltiel, el deporte es sumamente importante en una dieta de la obesidad.
La obesidad se puede prevenir teniendo una dieta balanceada y hacer ejercicio.
Consecuencias de la obesidad: Puede causar enfermedades cardiovasculares, endocrino, enfermedades gastrointestinales, cáncer de mama, enfermedades psicológicas, entre otras enfermedades.
Una persona es aquella que tiene mas de 30% de indice de masa corporal, se considera una persona con sobrepeso. Los que tienen mas de 30% de indice de masa corporal, se considera una persona con obesidad. 
Según lo que dijo el Dr. Saltiel, el índice de masa corporal, se calcula de la siguiente forma:
Peso entre la estatura al cuadrado


El 73% de los adultos y el 35% de los niños tienen sobrepeso. En el país, 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso.
Cerca de 70,000 personas mueren por diabetes, cada año, en México.
El 32.8% de la población mexicana, tiene obesidad. Supera a Estados Unidos con el porcentaje de 31.8% de la población.



Los 10 países con más obesidad:



1. Mexico (32.8%)
2. Estados Unidos (31.8%)
3. Nueva Zelanda (26.5%)
4. Chile (25.1%)
5. Australia (24.6%)
6. Canada (24.2%)
7. Reino Unido (23%)
8. Irlanda (23%)
9. Luxemburgo (22.1%)
10. Finlandia  (20.2%)















Noticias


México: primer lugar en obesidad infantil; problema “más grave que la propia violencia”



(07 de diciembre, 2015).-  México ocupa el nada honroso primer lugar  en sobrepeso infantil en el mundo.  Tan sólo en  la Ciudad de México,  uno de cada tres niños tiene obesidad.

Esto lo dio a conocer Mara Robles, coordinadora de Seminario contra obesidad y el sobrepeso infantiles, que se llevará a cabo el 8 y el 9 de diciembre.

En entrevista con Radiofórmula , Robles aseguró que esta situación de los niños en México es sumamente preocupante, pero no debidamente atendida. Criticó que no hayan políticas públicas que garanticen la salud de los menores, que entreguen resultados contundentes.

Y es que enfermedades que antes se presentaban casi únicamente en mayores, como la  diabetes o la hipertensión, ahora también la sufren los menores.


Por último, Robles instó al Estado a asumir sus responsabilidades,  eliminar completamente comida chatarra de las escuelas y en su lugar, ofrecer comida saludable.



Obesidad afecta la esperanza de vida en México


CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 10, 2015.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE, reveló que México se ubica en el último lugar de los países que integran este organismo en cuanto a esperanza de vida, la culpable es la obesidad.


CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 10, 2015.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE, reveló que México se ubica en el último lugar de los países que integran este organismo en cuanto a esperanza de vida, la culpable es la obesidad.


"Una de las cosas que inciden mayormente en la obesidad son las cosas que comemos. La obesidad es una condición médica que ya está considerada como una enfermedad que se asocia a otras enfermedades. Es una condición en la que aumenta el colesterol, los triglicéridos y aumenta la glucosa", dijo el doctor Francisco Navarro Reynoso, dirección general de coordinación de los Hospitales Federales de Referencia.

Mientras que la expectativa de vida en los países desarrollados superó la barrera de los 80 años, el informe "Panorama de la Salud 2015" de la OCDE señala que la brecha en nuestro país es de 74.6 años. México es el único país de la OCDE que no ha superado la barrera de los 75 años de esperanza de vida y es también donde el avance es menor.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 71% de la población adulta en México padece obesidad y sobrepeso. Esto se traduce en casi 50 millones de mexicanos.

En obesidad juvenil tampoco hay buenas noticias.  México tiene la incidencia más alta en todo el mundo: 28% de los niños entre 5 y 9 años de edad, y 38% de jóvenes de entre 10 y19 años de edad la padecen.
Adicionalmente, el sobrepeso infantil, afecta a más del 37% de niños y al 32% de las niñas.

Mala alimentación y sedentarismo son los dos principales factores que explican el rezago de la esperanza de vida en México.

Para contrarrestarlo se debe procurar una dieta balanceada y ejercicio cotidiano.




Nosotros pensamos que la obesidad es un grave problema a nivel mundial pero más en Mexico. Cada vez hay un número mayor de personas con obesidad y la gente necesita saber sobre este problema y buscar soluciones benéficas para la población en Mexico. El gobierno debería de lograr y buscar un cambio para que baje el nivel de la obesidad en Mexico, como, dejar de vender comida chatarra, alimentos con grasa, bajar el nivel de azúcar y que la gente sepa sobre los riesgos de padecer la obesidad o sobrepeso.









jueves, 22 de octubre de 2015

Derechos Humanos



Los derechos humanos son derechos para todos los humanos, sin importar su nacionalidad, sexo, color, religión, lengua, o cualquier condición. Todos tenemos los mismos derechos sin ninguna excepción. En este trabajo yo investigaré sobre los derechos de los niños, ya que son los menos respetados y los que más se deberían cumplir en todos los lugares del mundo.

Niños tuberculosos son invisibles 
Esta noticia del portal de "El País" trata de que niños de todo el mundo con tuberculosis no son considerados, es decir que nadie hace nada para prevenir que tengan está enfermedad. Estos niños no son considerados porque como no se suele transmitir la enfermedad entre niños no le interesa ayudar a los pocos que la tienen. La OMS asegura que medio millón de niños prevalecen de esta enfermedad cada año y 85,000 de ellos mueren. Yo pienso que esto está mal porque no están siendo respetados el derecho a la vida y el derecho a la salud. El derecho a la vida dice que todo niño tiene derecho a vivir una vida sana y en un entorno seguro, y el derecho a la salud dice que todo niño tiene derecho a asistencia médica gratuita y este derecho no está siendo respetado.




100 días de esclavitud 
Esta noticia trata de que hace unos días se hizo una manifestación en Nigeria porque han pasado ya 100 días de que alrededor de 200 niñas desaparecidas, que fueron secuestradas por el grupo extremista islamista "Boko Haram". Este grupo ha secuestrado a estas mujeres para violarlas o meterlas en el negocio de la prostitución infantil, e incluso las niñas que no se dejan son asesinadas. Yo opino que esto está demasiado mal, porque casi todos los derechos que merecen las niñas no son respetados, como el derecho a la vida, el derecho a la salud, derecho a la libertad, etc. Para evitar esto se deberían hacer investigaciones profundas sobre este grupo extremista.




En este proyecto yo aprendí que en muchos lugares del mundo los derechos de los niños no son respetados, porque ellos o son maltratados, mueren de hambre, hay violaciones etc.

Bibliografía:
http://elpais.com/elpais/2014/08/04/planeta_futuro/1407147065_988630.html
http://elpais.com/elpais/2014/11/06/planeta_futuro/1415270297_639440.html