miércoles, 9 de diciembre de 2015

Obesidad

Medicina: Obesidad en México
Día a día, nosotros notamos a más niños y adultos con obesidad en las calles de México, creemos que esto se debe a que cada vez se vende más comida chatarra, como, papas, dulces, galletas, alimentos con mucha grasa y también por los refrescos, y hay menos control del gobierno sobre la venta de alimentos en la población. Aunque la obesidad también puede ser hereditaria, es decir que se pasa de generación en generación. 

Información de la obesidad
El termino obesidad es denominado como una enfermedad distinguida por el exceso de grasa en el cuerpo. México es el país en  el primer lugar del mundo en obesidad infantil y segundo lugar en obesidad en adultos, justo por debajo de Estados Unidos. 

Los síntomas de la obesidad son: Fatiga, cansancio, dolores en cadera, dolor en la espalda, exceso de sudor, dolor en las articulaciones, como explicó el Dr. Saltiel.
Los tratamientos de la obesidad son: Comer sanamente y mantener una dieta equilibrada, hacer ejercicio y ser productivo, como dijo el Dr. Saltiel, el deporte es sumamente importante en una dieta de la obesidad.
La obesidad se puede prevenir teniendo una dieta balanceada y hacer ejercicio.
Consecuencias de la obesidad: Puede causar enfermedades cardiovasculares, endocrino, enfermedades gastrointestinales, cáncer de mama, enfermedades psicológicas, entre otras enfermedades.
Una persona es aquella que tiene mas de 30% de indice de masa corporal, se considera una persona con sobrepeso. Los que tienen mas de 30% de indice de masa corporal, se considera una persona con obesidad. 
Según lo que dijo el Dr. Saltiel, el índice de masa corporal, se calcula de la siguiente forma:
Peso entre la estatura al cuadrado


El 73% de los adultos y el 35% de los niños tienen sobrepeso. En el país, 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso.
Cerca de 70,000 personas mueren por diabetes, cada año, en México.
El 32.8% de la población mexicana, tiene obesidad. Supera a Estados Unidos con el porcentaje de 31.8% de la población.



Los 10 países con más obesidad:



1. Mexico (32.8%)
2. Estados Unidos (31.8%)
3. Nueva Zelanda (26.5%)
4. Chile (25.1%)
5. Australia (24.6%)
6. Canada (24.2%)
7. Reino Unido (23%)
8. Irlanda (23%)
9. Luxemburgo (22.1%)
10. Finlandia  (20.2%)















Noticias


México: primer lugar en obesidad infantil; problema “más grave que la propia violencia”



(07 de diciembre, 2015).-  México ocupa el nada honroso primer lugar  en sobrepeso infantil en el mundo.  Tan sólo en  la Ciudad de México,  uno de cada tres niños tiene obesidad.

Esto lo dio a conocer Mara Robles, coordinadora de Seminario contra obesidad y el sobrepeso infantiles, que se llevará a cabo el 8 y el 9 de diciembre.

En entrevista con Radiofórmula , Robles aseguró que esta situación de los niños en México es sumamente preocupante, pero no debidamente atendida. Criticó que no hayan políticas públicas que garanticen la salud de los menores, que entreguen resultados contundentes.

Y es que enfermedades que antes se presentaban casi únicamente en mayores, como la  diabetes o la hipertensión, ahora también la sufren los menores.


Por último, Robles instó al Estado a asumir sus responsabilidades,  eliminar completamente comida chatarra de las escuelas y en su lugar, ofrecer comida saludable.



Obesidad afecta la esperanza de vida en México


CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 10, 2015.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE, reveló que México se ubica en el último lugar de los países que integran este organismo en cuanto a esperanza de vida, la culpable es la obesidad.


CIUDAD DE MÉXICO, México, nov. 10, 2015.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la OCDE, reveló que México se ubica en el último lugar de los países que integran este organismo en cuanto a esperanza de vida, la culpable es la obesidad.


"Una de las cosas que inciden mayormente en la obesidad son las cosas que comemos. La obesidad es una condición médica que ya está considerada como una enfermedad que se asocia a otras enfermedades. Es una condición en la que aumenta el colesterol, los triglicéridos y aumenta la glucosa", dijo el doctor Francisco Navarro Reynoso, dirección general de coordinación de los Hospitales Federales de Referencia.

Mientras que la expectativa de vida en los países desarrollados superó la barrera de los 80 años, el informe "Panorama de la Salud 2015" de la OCDE señala que la brecha en nuestro país es de 74.6 años. México es el único país de la OCDE que no ha superado la barrera de los 75 años de esperanza de vida y es también donde el avance es menor.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el 71% de la población adulta en México padece obesidad y sobrepeso. Esto se traduce en casi 50 millones de mexicanos.

En obesidad juvenil tampoco hay buenas noticias.  México tiene la incidencia más alta en todo el mundo: 28% de los niños entre 5 y 9 años de edad, y 38% de jóvenes de entre 10 y19 años de edad la padecen.
Adicionalmente, el sobrepeso infantil, afecta a más del 37% de niños y al 32% de las niñas.

Mala alimentación y sedentarismo son los dos principales factores que explican el rezago de la esperanza de vida en México.

Para contrarrestarlo se debe procurar una dieta balanceada y ejercicio cotidiano.




Nosotros pensamos que la obesidad es un grave problema a nivel mundial pero más en Mexico. Cada vez hay un número mayor de personas con obesidad y la gente necesita saber sobre este problema y buscar soluciones benéficas para la población en Mexico. El gobierno debería de lograr y buscar un cambio para que baje el nivel de la obesidad en Mexico, como, dejar de vender comida chatarra, alimentos con grasa, bajar el nivel de azúcar y que la gente sepa sobre los riesgos de padecer la obesidad o sobrepeso.